Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.
Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.

20 oct 2025

Top 3 hábitos saludables en 2025 | Bienestar integral en Argentina

ADN

hábitos saludables

bienestar integral

Somos Kiwell, un ecosistema de bienestar en Argentina que integra alimentación, actividad física, kinesiología y mente para acompañarte en lo cotidiano.

Presentamos tres acciones claras que podés aplicar hoy para mejorar tu salud y la calidad de tu vida a través de hábitos saludables sostenibles. Cada paso incluye minutos diarios y metas semanales para medir avances sin complicaciones.

Te guiamos con recordatorios, retos y soporte profesional. Así optimizamos tu tiempo y convertimos pequeñas decisiones del día en cambios reales.

Registrá tus hábitos saludables y progreso en nuestra plataforma, sumá tu perfil Pro si sos especialista y participá de eventos presenciales como SWM y participá de comunidades como Volver a Vos, que impulsan bienestar sostenible.

Bienestar integral en 2025: enfoque bio-psico-social y cotidiano

En Kiwell creemos que la atención a la salud debe basarse en hábitos saludables completos y prácticos. Adaptamos cuidados según la etapa de la vida para cuidar el cuerpo y la mente sin complejidad.

Trabajamos con pilares integrados: alimentación, actividad física, kinesiología y herramientas de mente como psicología, yoga, mindfulness y coaching. Así fortalecemos la salud física y mental en simultáneo y favorecemos la autonomía en las decisiones.

Definimos el bienestar desde un modelo bio-psico-social que considera aspectos físicos, emocionales y sociales. Lo traducimos en acciones diarias breves, rutinas de ejercicio y prácticas mente-cuerpo que se sostienen en la vida real.

  • Adaptación por etapa: recomendaciones personalizadas según condición y edad.

  • Conexión social: comunidades y eventos presenciales para sostener cambios.

  • Métricas simples: energía, sueño y pasos en un tablero claro para ajustar la forma y el ritmo.


Te acompañamos con especialistas y contenidos educativos para resolver dudas y derivar cuando hace falta. Nuestro propósito es que las personas encuentren soluciones prácticas que mejoren su bienestar hoy y a largo plazo. Para conectar con otras personas que comparten este enfoque, explorá comunidades como Habita

Hábito clave: alimentación saludable e hidratación con impacto real

Una alimentación práctica y una correcta hidratación son pilares esenciales de los hábitos saludables, capaces de transformar tu energía diaria y prevenir enfermedades a largo plazo. Para conocer más sobre las recomendaciones internacionales, te sugerimos consultar la guía oficial de alimentación saludable de la World Health Organization.

Qué comer cada día: priorizá cinco raciones diarias de frutas y verduras frescas, combinadas con legumbres y cereales integrales. Incluí lácteos descremados y fuentes naturales de fibra como espinaca, brócoli, lentejas o manzana, que aportan saciedad y energía sostenida.

Para sumar sabor y practicidad a tus comidas, probá productos como nuestra granola artesanal 100% alimentos reales o las viandas de alimento real, diseñadas para una nutrición equilibrada y sin complicaciones.

Limitar el consumo de ultraprocesados es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Evitá conservas, embutidos y panificados frecuentes, y reemplazá los snacks industriales por frutas o yogures naturales.

Finalmente, recordá mantener una hidratación inteligente: tomá al menos ocho vasos de agua segura por día. Potenciá esta práctica con electrolitos naturales para mantener un buen balance.

Hábito que mueve la aguja: actividad física y movimiento consciente

El movimiento consciente es uno de los hábitos saludables que más acelera cambios en el cuerpo y en la rutina.

Recomendamos una dosis mínima: 30 minutos diarios de actividad moderada, 5 días a la semana, o 75 minutos semanales vigorosos en bloques de al menos 10 minutos. Sumá fuerza dos veces por semana y trabajo de equilibrio si hay riesgo de caídas. Una buena forma de mantenerte motivado es unirte a nuestra comunidad activa Preparación para El Cruce 2025.

También podés revisar las recomendaciones oficiales de la World Health Organization sobre actividad física y salud.

  • Caminatas, bicicleta y running social.

  • Yoga, baile y rutinas en casa.

  • Fuerza y equilibrio 2 veces por semana.

  • Integración con kinesiología y profesionales.

“Pausá ante dolor agudo, mareos o palpitaciones y consultá con un profesional.”

Para profundizar en movimiento y conciencia corporal, consultá recursos especializados sobre el método Feldenkrais. También podés complementar tus entrenamientos con productos como creatina monohidratada Creapure® para mejorar el rendimiento.

Hábito que repara: sueño de calidad y gestión del estrés

Creemos que un buen descanso y herramientas para bajar la tensión diaria son hábitos saludables fundamentales para transformar la energía y el rendimiento.

Mujer en postura de meditación, enfocada en respiración y relajación para reducir el estrés.

Mantené horarios regulares, reducí la luz de pantallas y controlá la temperatura para favorecer la recuperación. Integramos mindfulness, yoga, psicología y coaching para abordar el estrés y mejorar la salud mental.

  • Trackers de sueño en la plataforma para monitorear horas y eficiencia.

  • Rituales simples y ajustes ambientales para optimizar la calidad de sueño.

  • Soporte profesional para manejar picos de estrés y derivar si es necesario.

Hábitos saludables con Kiwell: del plan a la acción

Convertimos planes en acciones concretas para que cada día sumes progreso real en tu vida con hábitos saludables sostenibles.

  • Registrá tus hábitos diarios de alimentación, actividad y sueño en Kiwell.

  • Sumá objetivos semanales y recibí ajustes de profesionales.

  • Accedé al programa integral con metas, seguimiento y apoyo presencial o virtual.

  • Participá en eventos SWM y social runs con grupos como SWAG.

Si sos profesional, creá tu perfil Pro o Elite: https://kiwell.ar/especialistas-landing

Prevención que cuida: hipertensión, diabetes y colesterol bajo control

Cuidar factores clave hoy puede marcar una gran diferencia para el futuro. Mantener la hipertensión, la diabetes y el colesterol bajo control ayuda a prevenir complicaciones graves más adelante. Para lograrlo, es fundamental realizar chequeos periódicos que incluyan la presión arterial, los niveles de glucemia y la salud renal.

También es importante mantener un peso saludable, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y contar con recordatorios personalizados en la plataforma Kiwell para dar seguimiento constante y construir hábitos sostenibles.

Bienestar para equipos: soluciones de bienestar corporativo

Impulsar el bienestar en el trabajo es clave para mejorar la calidad de vida y el rendimiento de los equipos. En Kiwell , diseñamos programas corporativos enfocados en hábitos saludables que se integran fácilmente en la rutina laboral.

A través de talleres y eventos presenciales abordamos alimentación, actividad física y salud mental, creando espacios que fortalecen la energía y la conexión entre colegas. Incorporamos pausas activas y retos de pasos para mantener el movimiento durante la jornada, además de prácticas como yoga o mindfulness que ayudan a gestionar el estrés en momentos de alta demanda.

Todo esto se complementa con métricas en tiempo real y privacidad garantizada, asegurando un acompañamiento respetuoso y efectivo para cada persona.

Conclusión

Priorizar tres frentes —alimentación saludable, actividad física y recuperación (sueño y manejo del estrés)— mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de enfermedades.

Empezar puede ser tan fácil como un cambio por día.
Registrá tus hábitos saludables en Kiwell, seguí tus métricas y sumate al programa integral.

Si sos especialista, creá tu perfil Pro o Elite y ofrecé servicios dentro de nuestro ecosistema. Cerrá el día con una práctica simple en tu Yoga Mat Línea Superior y empezá a transformar tu bienestar.

Preguntas frecuentes sobre hábitos saludables

1. ¿Qué son los hábitos saludables y por qué son importantes?

Los hábitos saludables son acciones diarias que mejoran la salud física, mental y emocional a largo plazo. Incluyen una buena alimentación, actividad física regular, descanso reparador y manejo del estrés. Adoptarlos reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la energía y aumenta la calidad de vida.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para formar un hábito saludable?

En promedio, formar un nuevo hábito saludable puede tomar entre 21 y 66 días, dependiendo de la persona y de la complejidad del cambio. La clave es la constancia: pequeñas acciones repetidas a diario generan transformaciones sostenibles.

3. ¿Cómo empezar con hábitos saludables si tengo poco tiempo?

Comenzá con microacciones: 10 minutos de actividad física, una comida saludable extra al día o un ritual nocturno para mejorar el descanso. No necesitás cambiar todo de golpe; los cambios pequeños, constantes y medibles son más eficaces a largo plazo.

4. ¿Cuáles son los hábitos saludables más importantes para mejorar mi salud?

Los pilares básicos son:

  • Alimentación equilibrada y rica en alimentos frescos.

  • Actividad física regular y consciente.

  • Sueño de calidad y descanso suficiente.

  • Manejo del estrés con herramientas efectivas.

  • Conexión social y apoyo emocional.

5. ¿Qué alimentos son ideales para una alimentación saludable?

Se recomienda priorizar frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y grasas saludables. También es importante reducir el consumo de azúcares, ultraprocesados y exceso de sal para proteger el sistema cardiovascular y mantener un peso saludable.

6. ¿Cómo mantenerme motivado para sostener hábitos saludables?

La motivación se construye con objetivos realistas, seguimiento de avances y apoyo social. Participar en comunidades activas como Volver a Vos o unirte a eventos de movimiento como SWM y SWAG puede ayudarte a sostener tus rutinas con más facilidad y disfrute.

7. ¿Qué rol cumple el sueño en los hábitos saludables?

El descanso reparador es tan importante como la alimentación o el ejercicio. Dormir entre 7 y 8 horas ayuda a regular hormonas, mejorar la concentración, fortalecer el sistema inmune y acelerar la recuperación física y mental.

8. ¿Cómo puedo reducir el estrés de manera natural?

Técnicas como mindfulness, yoga, respiración consciente, caminatas al aire libre y pausas activas son herramientas efectivas. También podés buscar apoyo profesional si el estrés interfiere en tu bienestar diario.

9. ¿Dónde puedo registrar y hacer seguimiento de mis hábitos saludables?

En Kiwell podés registrar tus hábitos de alimentación, movimiento, descanso y bienestar emocional. Nuestra plataforma permite visualizar métricas, participar en comunidades y sumar asesoramiento profesional para lograr cambios reales y sostenibles.

Luca Magnasco

Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.
Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.

20 oct 2025

Top 3 hábitos saludables en 2025 | Bienestar integral en Argentina

ADN

hábitos saludables

bienestar integral

Somos Kiwell, un ecosistema de bienestar en Argentina que integra alimentación, actividad física, kinesiología y mente para acompañarte en lo cotidiano.

Presentamos tres acciones claras que podés aplicar hoy para mejorar tu salud y la calidad de tu vida a través de hábitos saludables sostenibles. Cada paso incluye minutos diarios y metas semanales para medir avances sin complicaciones.

Te guiamos con recordatorios, retos y soporte profesional. Así optimizamos tu tiempo y convertimos pequeñas decisiones del día en cambios reales.

Registrá tus hábitos saludables y progreso en nuestra plataforma, sumá tu perfil Pro si sos especialista y participá de eventos presenciales como SWM y participá de comunidades como Volver a Vos, que impulsan bienestar sostenible.

Bienestar integral en 2025: enfoque bio-psico-social y cotidiano

En Kiwell creemos que la atención a la salud debe basarse en hábitos saludables completos y prácticos. Adaptamos cuidados según la etapa de la vida para cuidar el cuerpo y la mente sin complejidad.

Trabajamos con pilares integrados: alimentación, actividad física, kinesiología y herramientas de mente como psicología, yoga, mindfulness y coaching. Así fortalecemos la salud física y mental en simultáneo y favorecemos la autonomía en las decisiones.

Definimos el bienestar desde un modelo bio-psico-social que considera aspectos físicos, emocionales y sociales. Lo traducimos en acciones diarias breves, rutinas de ejercicio y prácticas mente-cuerpo que se sostienen en la vida real.

  • Adaptación por etapa: recomendaciones personalizadas según condición y edad.

  • Conexión social: comunidades y eventos presenciales para sostener cambios.

  • Métricas simples: energía, sueño y pasos en un tablero claro para ajustar la forma y el ritmo.


Te acompañamos con especialistas y contenidos educativos para resolver dudas y derivar cuando hace falta. Nuestro propósito es que las personas encuentren soluciones prácticas que mejoren su bienestar hoy y a largo plazo. Para conectar con otras personas que comparten este enfoque, explorá comunidades como Habita

Hábito clave: alimentación saludable e hidratación con impacto real

Una alimentación práctica y una correcta hidratación son pilares esenciales de los hábitos saludables, capaces de transformar tu energía diaria y prevenir enfermedades a largo plazo. Para conocer más sobre las recomendaciones internacionales, te sugerimos consultar la guía oficial de alimentación saludable de la World Health Organization.

Qué comer cada día: priorizá cinco raciones diarias de frutas y verduras frescas, combinadas con legumbres y cereales integrales. Incluí lácteos descremados y fuentes naturales de fibra como espinaca, brócoli, lentejas o manzana, que aportan saciedad y energía sostenida.

Para sumar sabor y practicidad a tus comidas, probá productos como nuestra granola artesanal 100% alimentos reales o las viandas de alimento real, diseñadas para una nutrición equilibrada y sin complicaciones.

Limitar el consumo de ultraprocesados es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Evitá conservas, embutidos y panificados frecuentes, y reemplazá los snacks industriales por frutas o yogures naturales.

Finalmente, recordá mantener una hidratación inteligente: tomá al menos ocho vasos de agua segura por día. Potenciá esta práctica con electrolitos naturales para mantener un buen balance.

Hábito que mueve la aguja: actividad física y movimiento consciente

El movimiento consciente es uno de los hábitos saludables que más acelera cambios en el cuerpo y en la rutina.

Recomendamos una dosis mínima: 30 minutos diarios de actividad moderada, 5 días a la semana, o 75 minutos semanales vigorosos en bloques de al menos 10 minutos. Sumá fuerza dos veces por semana y trabajo de equilibrio si hay riesgo de caídas. Una buena forma de mantenerte motivado es unirte a nuestra comunidad activa Preparación para El Cruce 2025.

También podés revisar las recomendaciones oficiales de la World Health Organization sobre actividad física y salud.

  • Caminatas, bicicleta y running social.

  • Yoga, baile y rutinas en casa.

  • Fuerza y equilibrio 2 veces por semana.

  • Integración con kinesiología y profesionales.

“Pausá ante dolor agudo, mareos o palpitaciones y consultá con un profesional.”

Para profundizar en movimiento y conciencia corporal, consultá recursos especializados sobre el método Feldenkrais. También podés complementar tus entrenamientos con productos como creatina monohidratada Creapure® para mejorar el rendimiento.

Hábito que repara: sueño de calidad y gestión del estrés

Creemos que un buen descanso y herramientas para bajar la tensión diaria son hábitos saludables fundamentales para transformar la energía y el rendimiento.

Mujer en postura de meditación, enfocada en respiración y relajación para reducir el estrés.

Mantené horarios regulares, reducí la luz de pantallas y controlá la temperatura para favorecer la recuperación. Integramos mindfulness, yoga, psicología y coaching para abordar el estrés y mejorar la salud mental.

  • Trackers de sueño en la plataforma para monitorear horas y eficiencia.

  • Rituales simples y ajustes ambientales para optimizar la calidad de sueño.

  • Soporte profesional para manejar picos de estrés y derivar si es necesario.

Hábitos saludables con Kiwell: del plan a la acción

Convertimos planes en acciones concretas para que cada día sumes progreso real en tu vida con hábitos saludables sostenibles.

  • Registrá tus hábitos diarios de alimentación, actividad y sueño en Kiwell.

  • Sumá objetivos semanales y recibí ajustes de profesionales.

  • Accedé al programa integral con metas, seguimiento y apoyo presencial o virtual.

  • Participá en eventos SWM y social runs con grupos como SWAG.

Si sos profesional, creá tu perfil Pro o Elite: https://kiwell.ar/especialistas-landing

Prevención que cuida: hipertensión, diabetes y colesterol bajo control

Cuidar factores clave hoy puede marcar una gran diferencia para el futuro. Mantener la hipertensión, la diabetes y el colesterol bajo control ayuda a prevenir complicaciones graves más adelante. Para lograrlo, es fundamental realizar chequeos periódicos que incluyan la presión arterial, los niveles de glucemia y la salud renal.

También es importante mantener un peso saludable, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y contar con recordatorios personalizados en la plataforma Kiwell para dar seguimiento constante y construir hábitos sostenibles.

Bienestar para equipos: soluciones de bienestar corporativo

Impulsar el bienestar en el trabajo es clave para mejorar la calidad de vida y el rendimiento de los equipos. En Kiwell , diseñamos programas corporativos enfocados en hábitos saludables que se integran fácilmente en la rutina laboral.

A través de talleres y eventos presenciales abordamos alimentación, actividad física y salud mental, creando espacios que fortalecen la energía y la conexión entre colegas. Incorporamos pausas activas y retos de pasos para mantener el movimiento durante la jornada, además de prácticas como yoga o mindfulness que ayudan a gestionar el estrés en momentos de alta demanda.

Todo esto se complementa con métricas en tiempo real y privacidad garantizada, asegurando un acompañamiento respetuoso y efectivo para cada persona.

Conclusión

Priorizar tres frentes —alimentación saludable, actividad física y recuperación (sueño y manejo del estrés)— mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de enfermedades.

Empezar puede ser tan fácil como un cambio por día.
Registrá tus hábitos saludables en Kiwell, seguí tus métricas y sumate al programa integral.

Si sos especialista, creá tu perfil Pro o Elite y ofrecé servicios dentro de nuestro ecosistema. Cerrá el día con una práctica simple en tu Yoga Mat Línea Superior y empezá a transformar tu bienestar.

Preguntas frecuentes sobre hábitos saludables

1. ¿Qué son los hábitos saludables y por qué son importantes?

Los hábitos saludables son acciones diarias que mejoran la salud física, mental y emocional a largo plazo. Incluyen una buena alimentación, actividad física regular, descanso reparador y manejo del estrés. Adoptarlos reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la energía y aumenta la calidad de vida.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para formar un hábito saludable?

En promedio, formar un nuevo hábito saludable puede tomar entre 21 y 66 días, dependiendo de la persona y de la complejidad del cambio. La clave es la constancia: pequeñas acciones repetidas a diario generan transformaciones sostenibles.

3. ¿Cómo empezar con hábitos saludables si tengo poco tiempo?

Comenzá con microacciones: 10 minutos de actividad física, una comida saludable extra al día o un ritual nocturno para mejorar el descanso. No necesitás cambiar todo de golpe; los cambios pequeños, constantes y medibles son más eficaces a largo plazo.

4. ¿Cuáles son los hábitos saludables más importantes para mejorar mi salud?

Los pilares básicos son:

  • Alimentación equilibrada y rica en alimentos frescos.

  • Actividad física regular y consciente.

  • Sueño de calidad y descanso suficiente.

  • Manejo del estrés con herramientas efectivas.

  • Conexión social y apoyo emocional.

5. ¿Qué alimentos son ideales para una alimentación saludable?

Se recomienda priorizar frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y grasas saludables. También es importante reducir el consumo de azúcares, ultraprocesados y exceso de sal para proteger el sistema cardiovascular y mantener un peso saludable.

6. ¿Cómo mantenerme motivado para sostener hábitos saludables?

La motivación se construye con objetivos realistas, seguimiento de avances y apoyo social. Participar en comunidades activas como Volver a Vos o unirte a eventos de movimiento como SWM y SWAG puede ayudarte a sostener tus rutinas con más facilidad y disfrute.

7. ¿Qué rol cumple el sueño en los hábitos saludables?

El descanso reparador es tan importante como la alimentación o el ejercicio. Dormir entre 7 y 8 horas ayuda a regular hormonas, mejorar la concentración, fortalecer el sistema inmune y acelerar la recuperación física y mental.

8. ¿Cómo puedo reducir el estrés de manera natural?

Técnicas como mindfulness, yoga, respiración consciente, caminatas al aire libre y pausas activas son herramientas efectivas. También podés buscar apoyo profesional si el estrés interfiere en tu bienestar diario.

9. ¿Dónde puedo registrar y hacer seguimiento de mis hábitos saludables?

En Kiwell podés registrar tus hábitos de alimentación, movimiento, descanso y bienestar emocional. Nuestra plataforma permite visualizar métricas, participar en comunidades y sumar asesoramiento profesional para lograr cambios reales y sostenibles.

Luca Magnasco

Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.
Personas corriendo al atardecer, conectando con el movimiento y el bienestar.

20 oct 2025

Top 3 hábitos saludables en 2025 | Bienestar integral en Argentina

ADN

hábitos saludables

bienestar integral

Somos Kiwell, un ecosistema de bienestar en Argentina que integra alimentación, actividad física, kinesiología y mente para acompañarte en lo cotidiano.

Presentamos tres acciones claras que podés aplicar hoy para mejorar tu salud y la calidad de tu vida a través de hábitos saludables sostenibles. Cada paso incluye minutos diarios y metas semanales para medir avances sin complicaciones.

Te guiamos con recordatorios, retos y soporte profesional. Así optimizamos tu tiempo y convertimos pequeñas decisiones del día en cambios reales.

Registrá tus hábitos saludables y progreso en nuestra plataforma, sumá tu perfil Pro si sos especialista y participá de eventos presenciales como SWM y participá de comunidades como Volver a Vos, que impulsan bienestar sostenible.

Bienestar integral en 2025: enfoque bio-psico-social y cotidiano

En Kiwell creemos que la atención a la salud debe basarse en hábitos saludables completos y prácticos. Adaptamos cuidados según la etapa de la vida para cuidar el cuerpo y la mente sin complejidad.

Trabajamos con pilares integrados: alimentación, actividad física, kinesiología y herramientas de mente como psicología, yoga, mindfulness y coaching. Así fortalecemos la salud física y mental en simultáneo y favorecemos la autonomía en las decisiones.

Definimos el bienestar desde un modelo bio-psico-social que considera aspectos físicos, emocionales y sociales. Lo traducimos en acciones diarias breves, rutinas de ejercicio y prácticas mente-cuerpo que se sostienen en la vida real.

  • Adaptación por etapa: recomendaciones personalizadas según condición y edad.

  • Conexión social: comunidades y eventos presenciales para sostener cambios.

  • Métricas simples: energía, sueño y pasos en un tablero claro para ajustar la forma y el ritmo.


Te acompañamos con especialistas y contenidos educativos para resolver dudas y derivar cuando hace falta. Nuestro propósito es que las personas encuentren soluciones prácticas que mejoren su bienestar hoy y a largo plazo. Para conectar con otras personas que comparten este enfoque, explorá comunidades como Habita

Hábito clave: alimentación saludable e hidratación con impacto real

Una alimentación práctica y una correcta hidratación son pilares esenciales de los hábitos saludables, capaces de transformar tu energía diaria y prevenir enfermedades a largo plazo. Para conocer más sobre las recomendaciones internacionales, te sugerimos consultar la guía oficial de alimentación saludable de la World Health Organization.

Qué comer cada día: priorizá cinco raciones diarias de frutas y verduras frescas, combinadas con legumbres y cereales integrales. Incluí lácteos descremados y fuentes naturales de fibra como espinaca, brócoli, lentejas o manzana, que aportan saciedad y energía sostenida.

Para sumar sabor y practicidad a tus comidas, probá productos como nuestra granola artesanal 100% alimentos reales o las viandas de alimento real, diseñadas para una nutrición equilibrada y sin complicaciones.

Limitar el consumo de ultraprocesados es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Evitá conservas, embutidos y panificados frecuentes, y reemplazá los snacks industriales por frutas o yogures naturales.

Finalmente, recordá mantener una hidratación inteligente: tomá al menos ocho vasos de agua segura por día. Potenciá esta práctica con electrolitos naturales para mantener un buen balance.

Hábito que mueve la aguja: actividad física y movimiento consciente

El movimiento consciente es uno de los hábitos saludables que más acelera cambios en el cuerpo y en la rutina.

Recomendamos una dosis mínima: 30 minutos diarios de actividad moderada, 5 días a la semana, o 75 minutos semanales vigorosos en bloques de al menos 10 minutos. Sumá fuerza dos veces por semana y trabajo de equilibrio si hay riesgo de caídas. Una buena forma de mantenerte motivado es unirte a nuestra comunidad activa Preparación para El Cruce 2025.

También podés revisar las recomendaciones oficiales de la World Health Organization sobre actividad física y salud.

  • Caminatas, bicicleta y running social.

  • Yoga, baile y rutinas en casa.

  • Fuerza y equilibrio 2 veces por semana.

  • Integración con kinesiología y profesionales.

“Pausá ante dolor agudo, mareos o palpitaciones y consultá con un profesional.”

Para profundizar en movimiento y conciencia corporal, consultá recursos especializados sobre el método Feldenkrais. También podés complementar tus entrenamientos con productos como creatina monohidratada Creapure® para mejorar el rendimiento.

Hábito que repara: sueño de calidad y gestión del estrés

Creemos que un buen descanso y herramientas para bajar la tensión diaria son hábitos saludables fundamentales para transformar la energía y el rendimiento.

Mujer en postura de meditación, enfocada en respiración y relajación para reducir el estrés.

Mantené horarios regulares, reducí la luz de pantallas y controlá la temperatura para favorecer la recuperación. Integramos mindfulness, yoga, psicología y coaching para abordar el estrés y mejorar la salud mental.

  • Trackers de sueño en la plataforma para monitorear horas y eficiencia.

  • Rituales simples y ajustes ambientales para optimizar la calidad de sueño.

  • Soporte profesional para manejar picos de estrés y derivar si es necesario.

Hábitos saludables con Kiwell: del plan a la acción

Convertimos planes en acciones concretas para que cada día sumes progreso real en tu vida con hábitos saludables sostenibles.

  • Registrá tus hábitos diarios de alimentación, actividad y sueño en Kiwell.

  • Sumá objetivos semanales y recibí ajustes de profesionales.

  • Accedé al programa integral con metas, seguimiento y apoyo presencial o virtual.

  • Participá en eventos SWM y social runs con grupos como SWAG.

Si sos profesional, creá tu perfil Pro o Elite: https://kiwell.ar/especialistas-landing

Prevención que cuida: hipertensión, diabetes y colesterol bajo control

Cuidar factores clave hoy puede marcar una gran diferencia para el futuro. Mantener la hipertensión, la diabetes y el colesterol bajo control ayuda a prevenir complicaciones graves más adelante. Para lograrlo, es fundamental realizar chequeos periódicos que incluyan la presión arterial, los niveles de glucemia y la salud renal.

También es importante mantener un peso saludable, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y contar con recordatorios personalizados en la plataforma Kiwell para dar seguimiento constante y construir hábitos sostenibles.

Bienestar para equipos: soluciones de bienestar corporativo

Impulsar el bienestar en el trabajo es clave para mejorar la calidad de vida y el rendimiento de los equipos. En Kiwell , diseñamos programas corporativos enfocados en hábitos saludables que se integran fácilmente en la rutina laboral.

A través de talleres y eventos presenciales abordamos alimentación, actividad física y salud mental, creando espacios que fortalecen la energía y la conexión entre colegas. Incorporamos pausas activas y retos de pasos para mantener el movimiento durante la jornada, además de prácticas como yoga o mindfulness que ayudan a gestionar el estrés en momentos de alta demanda.

Todo esto se complementa con métricas en tiempo real y privacidad garantizada, asegurando un acompañamiento respetuoso y efectivo para cada persona.

Conclusión

Priorizar tres frentes —alimentación saludable, actividad física y recuperación (sueño y manejo del estrés)— mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de enfermedades.

Empezar puede ser tan fácil como un cambio por día.
Registrá tus hábitos saludables en Kiwell, seguí tus métricas y sumate al programa integral.

Si sos especialista, creá tu perfil Pro o Elite y ofrecé servicios dentro de nuestro ecosistema. Cerrá el día con una práctica simple en tu Yoga Mat Línea Superior y empezá a transformar tu bienestar.

Preguntas frecuentes sobre hábitos saludables

1. ¿Qué son los hábitos saludables y por qué son importantes?

Los hábitos saludables son acciones diarias que mejoran la salud física, mental y emocional a largo plazo. Incluyen una buena alimentación, actividad física regular, descanso reparador y manejo del estrés. Adoptarlos reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la energía y aumenta la calidad de vida.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para formar un hábito saludable?

En promedio, formar un nuevo hábito saludable puede tomar entre 21 y 66 días, dependiendo de la persona y de la complejidad del cambio. La clave es la constancia: pequeñas acciones repetidas a diario generan transformaciones sostenibles.

3. ¿Cómo empezar con hábitos saludables si tengo poco tiempo?

Comenzá con microacciones: 10 minutos de actividad física, una comida saludable extra al día o un ritual nocturno para mejorar el descanso. No necesitás cambiar todo de golpe; los cambios pequeños, constantes y medibles son más eficaces a largo plazo.

4. ¿Cuáles son los hábitos saludables más importantes para mejorar mi salud?

Los pilares básicos son:

  • Alimentación equilibrada y rica en alimentos frescos.

  • Actividad física regular y consciente.

  • Sueño de calidad y descanso suficiente.

  • Manejo del estrés con herramientas efectivas.

  • Conexión social y apoyo emocional.

5. ¿Qué alimentos son ideales para una alimentación saludable?

Se recomienda priorizar frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y grasas saludables. También es importante reducir el consumo de azúcares, ultraprocesados y exceso de sal para proteger el sistema cardiovascular y mantener un peso saludable.

6. ¿Cómo mantenerme motivado para sostener hábitos saludables?

La motivación se construye con objetivos realistas, seguimiento de avances y apoyo social. Participar en comunidades activas como Volver a Vos o unirte a eventos de movimiento como SWM y SWAG puede ayudarte a sostener tus rutinas con más facilidad y disfrute.

7. ¿Qué rol cumple el sueño en los hábitos saludables?

El descanso reparador es tan importante como la alimentación o el ejercicio. Dormir entre 7 y 8 horas ayuda a regular hormonas, mejorar la concentración, fortalecer el sistema inmune y acelerar la recuperación física y mental.

8. ¿Cómo puedo reducir el estrés de manera natural?

Técnicas como mindfulness, yoga, respiración consciente, caminatas al aire libre y pausas activas son herramientas efectivas. También podés buscar apoyo profesional si el estrés interfiere en tu bienestar diario.

9. ¿Dónde puedo registrar y hacer seguimiento de mis hábitos saludables?

En Kiwell podés registrar tus hábitos de alimentación, movimiento, descanso y bienestar emocional. Nuestra plataforma permite visualizar métricas, participar en comunidades y sumar asesoramiento profesional para lograr cambios reales y sostenibles.

Luca Magnasco