

21 oct 2025
Plan de alimentación para deportistas: Diseña tu nutrición personalizada con Kiwell y Rendí más entrenando.
Eat
plan-de-alimentacion-para-deportistas
nutricion-deportiva
¿Te has preguntado si lo que comés realmente potencia tu rendimiento o si podrías evitar la fatiga con pequeños cambios?
En Kiwell creemos que la nutrición debe ser simple, cercana y útil. Nosotros acompañamos a cada deportista con soluciones claras y adaptadas al deporte, la carga y los objetivos.
Una buena alimentación sostiene la energía y ayuda a la recuperación. Equilibrio de calorías, carbohidratos, líquidos, hierro, vitaminas y proteína marca la diferencia.
Ofrecemos consultas online por Meet o Zoom, entrega en 72 horas de un PDF con menú, recetas y lista de compras, y seguimiento por WhatsApp. Sumate a nuestras comunidades BeFit, Habita y Volver a Vos.
En este artículo vas a encontrar pautas prácticas para ajustar la ingesta según tu entrenamiento. Avanzamos sin rigidez, con ciencia y calidez, para que cada elección cuente en tu salud y rendimiento.
Kiwell: un ecosistema que integra nutrición, movimiento y mente para tu rendimiento
Kiwell integra nutrición, movimiento y mente para que tu rendimiento deportivo mejore de manera sostenida. Coordinamos comidas con tus entrenamientos y tus días de descanso. Así la energía llega cuando la necesitás y evitamos molestias digestivas que interfieran en la sesión.
Adaptamos la manera de comer según tu tipo de actividad y tu nivel. Trabajamos con carreras largas, dobles turnos y semanas de descarga. Somos 100% online: consultas por Meet/Zoom y seguimiento por WhatsApp para ajustar detalles en tiempo real.
"Llevar snacks prácticos a mano es una estrategia sencilla que sostiene la energía entre entrenamientos."
Prácticas para reducir molestias antes y durante sesiones exigentes.
Snacks fáciles para traslados o entre sesiones.
Comunidades activas: BeFit, Habita y Volver a Vos, para compartir y motivarte.
Si querés , podés explorar Eat Landing para sumar ideas prácticas o acercarte al Wellness Program si estás buscando un acompañamiento más integral. La idea es que encuentres el camino que mejor se adapte a tu ritmo y tus entrenamientos.
Fundamentos de un plan de alimentación para deportistas basado en evidencia
Nutrirse bien no es casualidad: es estrategia y hábitos que funcionan día a día. Aquí explicamos de forma práctica qué comer y beber según el esfuerzo y cómo pequeñas elecciones cambian tu rendimiento.
Hidratos y timing
Los hidratos se almacenan en músculos e hígado y son la principal fuente de energía en el ejercicio. Antes de sesiones >1 horas, probá opciones fáciles como jugo, yogur con fruta o un pan liviano con jalea.
Durante esfuerzos largos, tomá 150-300 ml de bebidas deportivas cada 15-20 minutos o snacks bajos en grasa. Al terminar, reponé carbohidratos; si la sesión supera 90 minutos, sumá proteína dentro de las 2 horas.
Proteínas: uso y límites
La reparación muscular viene del entrenamiento más que de comer "de más". Consumir más proteína sin entrenar no crea músculo y puede aumentar riesgos como deshidratación o sobrecarga renal.
Agua y bebidas
Hidratarse ordena todo: ~480 ml de agua 2 horas antes; luego 120-240 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio. Tras la primera hora, preferimos bebidas con electrolitos.
Reponer 480-720 ml por cada 450 g perdidos en las siguientes 6 horas y usar la orina clara como guía simple.
Vitaminas y minerales clave
El calcio fortalece huesos y el hierro transporta oxígeno a los músculos. Ambos son esenciales para sostener la carga de entrenamiento sin caídas.
Ajustamos la cantidad según ejercicio, clima y sudoración.
Cada sorbo y bocado tiene un sentido claro en tu rutina.
Descubrí cómo nuestros especialistas en nutrición te ayudan a ajustar cada etapa.
Cómo crear tu plan de alimentacion para deportistas paso a paso
Paso | Objetivo principal | Acciones clave | Recomendaciones prácticas | Enfoque nutricional |
1. Definir tu deporte y rutina | Establecer una base realista | • Identificar el tipo de deporte • Registrar frecuencia semanal • Evaluar intensidad de cada sesión | • Escuchar cómo te sentís después de entrenar • Evitar improvisar horarios | Alinear horarios de comidas con entrenamientos |
2. Planificar comidas diarias | Sostener energía durante el día | • Organizar 4–5 comidas diarias • Incluir snacks estratégicos | • Evitar largos períodos sin comer • Priorizar alimentos reales | Energía estable y control de ansiedad |
3. Estrategia pre, intra y post | Maximizar rendimiento y recuperación | • Comida 3–4 h antes • Snack liviano 2 h antes si hace falta • Durante: líquidos y carbos rápidos en esfuerzos largos • Post: comer en los primeros 30 min + otra comida a las 2 h si fue intensa | • Ajustar texturas para evitar molestias • No experimentar cosas nuevas en día de competencia | Optimizar glucógeno, hidratación y recuperación |
4. Ajuste de energía y control de peso | Evitar excesos o déficits | • Registrar sensaciones y energía • No sobreestimar gasto calórico | • Ajustes graduales en calorías • Priorizar rendimiento y estado de ánimo sobre la balanza | Alimentación flexible, sin presión |
5. Logística e hidratación | Mantener consistencia en diferentes contextos | • Adaptar número de comidas a horarios y viajes • Agendar recordatorios de agua y sales | • Ajustar líquidos según clima y duración • Priorizar comodidad | Hidratación adecuada y sostenida |
6. Seguimiento y ajuste semanal | Hacer el plan sostenible | • Revisión periódica • Ajustar según progresos | • Escuchar el cuerpo • Flexibilidad sin rigidez | Alimentación natural, simple y funcional |
Planificamos el número de tomas según tus horarios y viajes. También incluimos recordatorios de agua y sales según duración y clima. Con seguimiento semanal afinamos la cuenta hasta que todo se sienta natural.
Personalización según tipo de dieta, objetivos y tolerancias
La mejor estrategia nutricional es la que respeta tus gustos, horarios y señales del cuerpo. Nosotros ajustamos recomendaciones pensando en tu deporte y en cómo te sentís cada día.
Omnívora, alta en proteína y basada en plantas: ajustes clave
Cada deportista recibe una guía según su tipo de alimentación. En dietas altas en proteínas evaluamos riesgos y adaptamos la cantidad de fuentes proteicas para cuidar la función renal a largo plazo.
Si elegís una dieta basada en plantas, aumentamos legumbres y sustitutos como tofu, tempeh, seitán o soja texturizada. Planificamos la vitamina B12 y sugerimos suplementos solo cuando suman.
Horarios y digestión: qué hacer con poca hambre o molestias
Si hay poca hambre armamos tomas densas y menos voluminosas. Con más apetito aumentamos la frecuencia sin incomodar.
Registramos molestias para identificar gatillos y modificar cocción, fibras o tiempos. Ajustamos textura y cantidad antes de sesiones clave para que el estómago acompañe el esfuerzo.
Recomendamos suplementos solo cuando aportan: elegimos opciones aptas como proteína de guisante y definimos porción y horario.
Siempre sumamos snacks portables para cubrir huecos entre entrenos.
Nosotros acompañamos online y por WhatsApp para ajustar semana a semana.
Ejemplo orientativo de menú diario para entrenamientos intensos
Aquí tenés un ejemplo práctico y fácil de seguir para un día con entrenamiento intenso. Lo proponemos como modelo flexible: adaptá cantidades según tu sensación y la carga del entrenamiento.
Desayuno y pre-entreno
Desayuno: tostada con aceite de oliva, tomate y jamón; batido de frutas con yogur. Es una opción con hidratos y proteína ligera.
Pre-entreno: si comés 3-4 horas antes, mantené una comida liviana. Si quedan 2 horas, elegí un snack pequeño y fácil de digerir.
Durante y post
Durante la sesión alterná agua con una bebida isotónica. En esfuerzos >1 hora, tomá 150-300 ml cada 15-20 horas.
Comida de recuperación: ensalada con lechuga, pasta, pollo, huevo cocido, cebolla, zanahoria y pimientos. Combina alimentos que aportan carbohidratos, proteína y color.
Post inmediato: yogur con fruta y frutos secos. Comé algo dentro de los 30 minutos y otra vez a las 2 horas si la sesión fue intensa.
Cena: verduras asadas y salmón marinado en cítricos, con grasas saludables en cantidades moderadas.
Ajustamos las cantidades según entrenamiento, energía y sueño.
Si un alimento te pesa, cambiá la cocción o elegí alternativa con el mismo objetivo.
"Comer 3-4 horas antes y un snack 2 horas antes te ayuda a llegar cómodo y con energía."
Consultá nuestra sección de productos recomendados como granolas, snacks proteicos y accesorios para yoga que acompañan tu rutina.
Tu plan personalizado con Kiwell: online, rápido y con seguimiento
Te ofrecemos acompañamiento real y sencillo, pensado para que cada entrenamiento cuente. Consultas por Meet/Zoom
Consultas online con nutricionistas y entrenadores
Agendá una sesión por Meet o Zoom. Conversamos sobre tu deporte, horarios y metas. Así armamos un enfoque que respete tus gustos y ritmo.
Entrega en 72 horas
En 72 horas recibís un PDF con menú, recetas y lista de compras. La dieta se ajusta a tu carga semanal y al número de comidas que necesitas.
Seguimiento por WhatsApp
Mantenemos contacto para ajustar según entrenamientos, viajes y cambios de calendario. Celebramos logros y corregimos lo que no funciona.
Comunidades y recursos
Sumate a BeFit, Habita y Volver a Vos para compartir hábitos y motivación con otros deportistas.
"Pequeños ajustes hoy se sienten mejor mañana."
Servicio | Tiempo de entrega | Soporte | Extras |
Consulta Meet/Zoom | 1 sesión | Evaluación de ejercicio y descanso | |
PDF personalizado | 72 horas | Revisión | Menú, recetas, lista de compras |
Seguimiento | Continuo | Guías sobre suplementos | |
Comunidad | Acceso inmediato | Foros y grupos | Wellness Program y Eat Landing |
Sumate y diseñá tu plan en Eat Landing. También probá el Wellness Program para integrar descanso, gestión del estrés y mejorar tu rendimiento.
Conclusión
Cuidar lo que comés transforma cada entrenamiento en una oportunidad de mejora.
Nos quedamos con lo esencial: una dieta práctica que sostiene energía y recuperación día a día. Los hidratos deben ajustarse según la intensidad y el deporte; la hidratación con agua y electrolitos mantiene el ritmo y evita caídas.
Las proteínas se dosifican según ejercicio y objetivos. Valoramos minerales como hierro y calcio y preferimos alimentos cotidianos y comidas repartidas en 4-5 tomas.
Si querés avanzar, agendá una consulta por Meet/Zoom. En 72 horas recibís tu documento y seguimos por WhatsApp. Podés sumarte si querés empezar con acompañamiento real y flexible a Eat Landing o al Wellness Program.
Comer bien, moverte con energía y cuidar tu descanso hacen que cada entrenamiento cuente más.
FAQ
¿Qué incluye un plan de alimentación personalizado con Kiwell?
Incluye evaluación del deporte y la intensidad, cálculo de necesidades energéticas y de macronutrientes, menú semanal con recetas y lista de compras, recomendaciones de timing pre/intra/post entrenamiento y seguimiento por WhatsApp. En 72 horas recibís el PDF y luego podemos ajustar según tu respuesta al entrenamiento.
¿Cómo se calculan las necesidades de hidratos, proteínas y grasas?
Partimos del nivel de actividad, frecuencia y duración de tus sesiones. Asignamos hidratos como fuente principal de energía según la intensidad, proteínas para recuperación y mantenimiento muscular sin exceder límites seguros, y grasas para funciones hormonales y saciedad. Ajustamos según objetivos: ganar masa, mantener o perder peso.
¿Cuánta agua debo consumir durante un día de entrenamiento?
Recomendamos beber regularmente todo el día. Antes del ejercicio 300–500 ml, durante según duración e intensidad (bebidas isotónicas si supera 60–90 minutos) y después reponer pérdidas con agua y electrolitos. Ajustamos por sudoración, clima y peso corporal.
¿Qué es lo ideal para el pre-entreno y cuánto tiempo antes comer?
Una comida rica en hidratos y baja en grasas 2–3 horas antes suele funcionar bien. Si tenés menos tiempo, una merienda ligera 30–60 minutos antes con carbohidratos de rápida digestión y algo de proteína sirve para energía y prevenir molestias.
¿Necesito suplementos y cuáles son los más útiles según el caso?
No siempre son necesarios. Consideramos suplementos en función de deficiencias (por ejemplo, hierro o vitamina B12 en dietas basadas en plantas), conveniencia (proteína en polvo para complementar aporte) o recuperación (electrolitos). Recomendamos pruebas y análisis antes de indicar drogas o megadosis.
¿Cómo adaptar la alimentación si practico deportes de resistencia vs fuerza?
En resistencia aumentamos la proporción de hidratos para sostener el ejercicio prolongado y priorizamos reposición intra/post. En fuerza enfocamos la ingesta proteica y el control de energía para favorecer la ganancia muscular. Siempre combinamos timing y calidad de alimentos con el trabajo físico.
¿Qué hacer si tengo poca hambre por la mañana o molestias digestivas?
Proponemos opciones más líquidas o semilíquidas (batidos, avena cocida) y fraccionar la ingesta en tomas pequeñas. Ajustamos la composición y horarios para mejorar la digestión y evitar sensaciones de pesadez en entrenamientos tempranos.
¿Cómo se controla el aporte calórico real frente a lo estimado por apps o relojes?
No solemos confiar solo en estimaciones automáticas. Combinamos mediciones prácticas (peso, rendimiento, sensación de energía) con ajuste progresivo de raciones. Evitamos sobrestimar gasto y recalibramos según la evolución en semanas.
¿Qué menús recomendamos en días de entrenamiento intenso?
Desayunos con carbohidratos complejos y baja grasa, snacks con mezcla de carbohidratos y proteína antes del ejercicio si hace falta, bebidas isotónicas o geles durante sesiones largas, y recuperación con carbohidratos + 20–30 g de proteína en la ventana de 30–60 minutos post-entreno.
¿Cómo se adapta la nutrición a dietas vegetarianas o veganas?
Aumentamos la variedad de fuentes proteicas (legumbres, tofu, tempeh, frutos secos), cuidamos la vitamina B12, hierro y omega-3, y planificamos combinaciones para alcanzar la calidad proteica necesaria según la carga de entrenamiento.
¿Cada cuánto tiempo revisamos y ajustamos el programa?
Sugerimos revisiones iniciales a las 2–4 semanas para evaluar tolerancia, rendimiento y composición corporal, y luego seguimientos según objetivos: mensuales o cada vez que cambie la carga de entrenamiento.
¿Puedo combinar la propuesta nutricional con programas como BeFit o Habita?
Sí. Nuestros planes se integran con comunidades y programas complementarios para movimiento y hábitos. Sumarte aporta apoyo, rutinas y recursos que potencian la adherencia y el rendimiento.
Luca Magnasco

5 beneficios de tener hábitos saludables que transforman tu día a día
21 oct 2025
Bienestar

Mat de yoga: comodidad que acompaña tu práctica
21 oct 2025
Productos

Comenzá tu plan de alimentación personalizado hoy y sentí cambios en 30 días.
21 oct 2025
Bienestar

Los Mejores Hábitos Saludables para Niños (y Cómo Enseñarlos en Casa)
21 oct 2025
Bienestar

Plan de Alimentación Saludable Argentina: Empezá hoy con un menú real y fácil de sostener.
20 oct 2025
Bienestar integral

Cómo crear tu plan de alimentación saludable (sin dietas rígidas)
20 oct 2025
Bienestar Integral


21 oct 2025
Plan de alimentación para deportistas: Diseña tu nutrición personalizada con Kiwell y Rendí más entrenando.
Eat
plan-de-alimentacion-para-deportistas
nutricion-deportiva
¿Te has preguntado si lo que comés realmente potencia tu rendimiento o si podrías evitar la fatiga con pequeños cambios?
En Kiwell creemos que la nutrición debe ser simple, cercana y útil. Nosotros acompañamos a cada deportista con soluciones claras y adaptadas al deporte, la carga y los objetivos.
Una buena alimentación sostiene la energía y ayuda a la recuperación. Equilibrio de calorías, carbohidratos, líquidos, hierro, vitaminas y proteína marca la diferencia.
Ofrecemos consultas online por Meet o Zoom, entrega en 72 horas de un PDF con menú, recetas y lista de compras, y seguimiento por WhatsApp. Sumate a nuestras comunidades BeFit, Habita y Volver a Vos.
En este artículo vas a encontrar pautas prácticas para ajustar la ingesta según tu entrenamiento. Avanzamos sin rigidez, con ciencia y calidez, para que cada elección cuente en tu salud y rendimiento.
Kiwell: un ecosistema que integra nutrición, movimiento y mente para tu rendimiento
Kiwell integra nutrición, movimiento y mente para que tu rendimiento deportivo mejore de manera sostenida. Coordinamos comidas con tus entrenamientos y tus días de descanso. Así la energía llega cuando la necesitás y evitamos molestias digestivas que interfieran en la sesión.
Adaptamos la manera de comer según tu tipo de actividad y tu nivel. Trabajamos con carreras largas, dobles turnos y semanas de descarga. Somos 100% online: consultas por Meet/Zoom y seguimiento por WhatsApp para ajustar detalles en tiempo real.
"Llevar snacks prácticos a mano es una estrategia sencilla que sostiene la energía entre entrenamientos."
Prácticas para reducir molestias antes y durante sesiones exigentes.
Snacks fáciles para traslados o entre sesiones.
Comunidades activas: BeFit, Habita y Volver a Vos, para compartir y motivarte.
Si querés , podés explorar Eat Landing para sumar ideas prácticas o acercarte al Wellness Program si estás buscando un acompañamiento más integral. La idea es que encuentres el camino que mejor se adapte a tu ritmo y tus entrenamientos.
Fundamentos de un plan de alimentación para deportistas basado en evidencia
Nutrirse bien no es casualidad: es estrategia y hábitos que funcionan día a día. Aquí explicamos de forma práctica qué comer y beber según el esfuerzo y cómo pequeñas elecciones cambian tu rendimiento.
Hidratos y timing
Los hidratos se almacenan en músculos e hígado y son la principal fuente de energía en el ejercicio. Antes de sesiones >1 horas, probá opciones fáciles como jugo, yogur con fruta o un pan liviano con jalea.
Durante esfuerzos largos, tomá 150-300 ml de bebidas deportivas cada 15-20 minutos o snacks bajos en grasa. Al terminar, reponé carbohidratos; si la sesión supera 90 minutos, sumá proteína dentro de las 2 horas.
Proteínas: uso y límites
La reparación muscular viene del entrenamiento más que de comer "de más". Consumir más proteína sin entrenar no crea músculo y puede aumentar riesgos como deshidratación o sobrecarga renal.
Agua y bebidas
Hidratarse ordena todo: ~480 ml de agua 2 horas antes; luego 120-240 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio. Tras la primera hora, preferimos bebidas con electrolitos.
Reponer 480-720 ml por cada 450 g perdidos en las siguientes 6 horas y usar la orina clara como guía simple.
Vitaminas y minerales clave
El calcio fortalece huesos y el hierro transporta oxígeno a los músculos. Ambos son esenciales para sostener la carga de entrenamiento sin caídas.
Ajustamos la cantidad según ejercicio, clima y sudoración.
Cada sorbo y bocado tiene un sentido claro en tu rutina.
Descubrí cómo nuestros especialistas en nutrición te ayudan a ajustar cada etapa.
Cómo crear tu plan de alimentacion para deportistas paso a paso
Paso | Objetivo principal | Acciones clave | Recomendaciones prácticas | Enfoque nutricional |
1. Definir tu deporte y rutina | Establecer una base realista | • Identificar el tipo de deporte • Registrar frecuencia semanal • Evaluar intensidad de cada sesión | • Escuchar cómo te sentís después de entrenar • Evitar improvisar horarios | Alinear horarios de comidas con entrenamientos |
2. Planificar comidas diarias | Sostener energía durante el día | • Organizar 4–5 comidas diarias • Incluir snacks estratégicos | • Evitar largos períodos sin comer • Priorizar alimentos reales | Energía estable y control de ansiedad |
3. Estrategia pre, intra y post | Maximizar rendimiento y recuperación | • Comida 3–4 h antes • Snack liviano 2 h antes si hace falta • Durante: líquidos y carbos rápidos en esfuerzos largos • Post: comer en los primeros 30 min + otra comida a las 2 h si fue intensa | • Ajustar texturas para evitar molestias • No experimentar cosas nuevas en día de competencia | Optimizar glucógeno, hidratación y recuperación |
4. Ajuste de energía y control de peso | Evitar excesos o déficits | • Registrar sensaciones y energía • No sobreestimar gasto calórico | • Ajustes graduales en calorías • Priorizar rendimiento y estado de ánimo sobre la balanza | Alimentación flexible, sin presión |
5. Logística e hidratación | Mantener consistencia en diferentes contextos | • Adaptar número de comidas a horarios y viajes • Agendar recordatorios de agua y sales | • Ajustar líquidos según clima y duración • Priorizar comodidad | Hidratación adecuada y sostenida |
6. Seguimiento y ajuste semanal | Hacer el plan sostenible | • Revisión periódica • Ajustar según progresos | • Escuchar el cuerpo • Flexibilidad sin rigidez | Alimentación natural, simple y funcional |
Planificamos el número de tomas según tus horarios y viajes. También incluimos recordatorios de agua y sales según duración y clima. Con seguimiento semanal afinamos la cuenta hasta que todo se sienta natural.
Personalización según tipo de dieta, objetivos y tolerancias
La mejor estrategia nutricional es la que respeta tus gustos, horarios y señales del cuerpo. Nosotros ajustamos recomendaciones pensando en tu deporte y en cómo te sentís cada día.
Omnívora, alta en proteína y basada en plantas: ajustes clave
Cada deportista recibe una guía según su tipo de alimentación. En dietas altas en proteínas evaluamos riesgos y adaptamos la cantidad de fuentes proteicas para cuidar la función renal a largo plazo.
Si elegís una dieta basada en plantas, aumentamos legumbres y sustitutos como tofu, tempeh, seitán o soja texturizada. Planificamos la vitamina B12 y sugerimos suplementos solo cuando suman.
Horarios y digestión: qué hacer con poca hambre o molestias
Si hay poca hambre armamos tomas densas y menos voluminosas. Con más apetito aumentamos la frecuencia sin incomodar.
Registramos molestias para identificar gatillos y modificar cocción, fibras o tiempos. Ajustamos textura y cantidad antes de sesiones clave para que el estómago acompañe el esfuerzo.
Recomendamos suplementos solo cuando aportan: elegimos opciones aptas como proteína de guisante y definimos porción y horario.
Siempre sumamos snacks portables para cubrir huecos entre entrenos.
Nosotros acompañamos online y por WhatsApp para ajustar semana a semana.
Ejemplo orientativo de menú diario para entrenamientos intensos
Aquí tenés un ejemplo práctico y fácil de seguir para un día con entrenamiento intenso. Lo proponemos como modelo flexible: adaptá cantidades según tu sensación y la carga del entrenamiento.
Desayuno y pre-entreno
Desayuno: tostada con aceite de oliva, tomate y jamón; batido de frutas con yogur. Es una opción con hidratos y proteína ligera.
Pre-entreno: si comés 3-4 horas antes, mantené una comida liviana. Si quedan 2 horas, elegí un snack pequeño y fácil de digerir.
Durante y post
Durante la sesión alterná agua con una bebida isotónica. En esfuerzos >1 hora, tomá 150-300 ml cada 15-20 horas.
Comida de recuperación: ensalada con lechuga, pasta, pollo, huevo cocido, cebolla, zanahoria y pimientos. Combina alimentos que aportan carbohidratos, proteína y color.
Post inmediato: yogur con fruta y frutos secos. Comé algo dentro de los 30 minutos y otra vez a las 2 horas si la sesión fue intensa.
Cena: verduras asadas y salmón marinado en cítricos, con grasas saludables en cantidades moderadas.
Ajustamos las cantidades según entrenamiento, energía y sueño.
Si un alimento te pesa, cambiá la cocción o elegí alternativa con el mismo objetivo.
"Comer 3-4 horas antes y un snack 2 horas antes te ayuda a llegar cómodo y con energía."
Consultá nuestra sección de productos recomendados como granolas, snacks proteicos y accesorios para yoga que acompañan tu rutina.
Tu plan personalizado con Kiwell: online, rápido y con seguimiento
Te ofrecemos acompañamiento real y sencillo, pensado para que cada entrenamiento cuente. Consultas por Meet/Zoom
Consultas online con nutricionistas y entrenadores
Agendá una sesión por Meet o Zoom. Conversamos sobre tu deporte, horarios y metas. Así armamos un enfoque que respete tus gustos y ritmo.
Entrega en 72 horas
En 72 horas recibís un PDF con menú, recetas y lista de compras. La dieta se ajusta a tu carga semanal y al número de comidas que necesitas.
Seguimiento por WhatsApp
Mantenemos contacto para ajustar según entrenamientos, viajes y cambios de calendario. Celebramos logros y corregimos lo que no funciona.
Comunidades y recursos
Sumate a BeFit, Habita y Volver a Vos para compartir hábitos y motivación con otros deportistas.
"Pequeños ajustes hoy se sienten mejor mañana."
Servicio | Tiempo de entrega | Soporte | Extras |
Consulta Meet/Zoom | 1 sesión | Evaluación de ejercicio y descanso | |
PDF personalizado | 72 horas | Revisión | Menú, recetas, lista de compras |
Seguimiento | Continuo | Guías sobre suplementos | |
Comunidad | Acceso inmediato | Foros y grupos | Wellness Program y Eat Landing |
Sumate y diseñá tu plan en Eat Landing. También probá el Wellness Program para integrar descanso, gestión del estrés y mejorar tu rendimiento.
Conclusión
Cuidar lo que comés transforma cada entrenamiento en una oportunidad de mejora.
Nos quedamos con lo esencial: una dieta práctica que sostiene energía y recuperación día a día. Los hidratos deben ajustarse según la intensidad y el deporte; la hidratación con agua y electrolitos mantiene el ritmo y evita caídas.
Las proteínas se dosifican según ejercicio y objetivos. Valoramos minerales como hierro y calcio y preferimos alimentos cotidianos y comidas repartidas en 4-5 tomas.
Si querés avanzar, agendá una consulta por Meet/Zoom. En 72 horas recibís tu documento y seguimos por WhatsApp. Podés sumarte si querés empezar con acompañamiento real y flexible a Eat Landing o al Wellness Program.
Comer bien, moverte con energía y cuidar tu descanso hacen que cada entrenamiento cuente más.
FAQ
¿Qué incluye un plan de alimentación personalizado con Kiwell?
Incluye evaluación del deporte y la intensidad, cálculo de necesidades energéticas y de macronutrientes, menú semanal con recetas y lista de compras, recomendaciones de timing pre/intra/post entrenamiento y seguimiento por WhatsApp. En 72 horas recibís el PDF y luego podemos ajustar según tu respuesta al entrenamiento.
¿Cómo se calculan las necesidades de hidratos, proteínas y grasas?
Partimos del nivel de actividad, frecuencia y duración de tus sesiones. Asignamos hidratos como fuente principal de energía según la intensidad, proteínas para recuperación y mantenimiento muscular sin exceder límites seguros, y grasas para funciones hormonales y saciedad. Ajustamos según objetivos: ganar masa, mantener o perder peso.
¿Cuánta agua debo consumir durante un día de entrenamiento?
Recomendamos beber regularmente todo el día. Antes del ejercicio 300–500 ml, durante según duración e intensidad (bebidas isotónicas si supera 60–90 minutos) y después reponer pérdidas con agua y electrolitos. Ajustamos por sudoración, clima y peso corporal.
¿Qué es lo ideal para el pre-entreno y cuánto tiempo antes comer?
Una comida rica en hidratos y baja en grasas 2–3 horas antes suele funcionar bien. Si tenés menos tiempo, una merienda ligera 30–60 minutos antes con carbohidratos de rápida digestión y algo de proteína sirve para energía y prevenir molestias.
¿Necesito suplementos y cuáles son los más útiles según el caso?
No siempre son necesarios. Consideramos suplementos en función de deficiencias (por ejemplo, hierro o vitamina B12 en dietas basadas en plantas), conveniencia (proteína en polvo para complementar aporte) o recuperación (electrolitos). Recomendamos pruebas y análisis antes de indicar drogas o megadosis.
¿Cómo adaptar la alimentación si practico deportes de resistencia vs fuerza?
En resistencia aumentamos la proporción de hidratos para sostener el ejercicio prolongado y priorizamos reposición intra/post. En fuerza enfocamos la ingesta proteica y el control de energía para favorecer la ganancia muscular. Siempre combinamos timing y calidad de alimentos con el trabajo físico.
¿Qué hacer si tengo poca hambre por la mañana o molestias digestivas?
Proponemos opciones más líquidas o semilíquidas (batidos, avena cocida) y fraccionar la ingesta en tomas pequeñas. Ajustamos la composición y horarios para mejorar la digestión y evitar sensaciones de pesadez en entrenamientos tempranos.
¿Cómo se controla el aporte calórico real frente a lo estimado por apps o relojes?
No solemos confiar solo en estimaciones automáticas. Combinamos mediciones prácticas (peso, rendimiento, sensación de energía) con ajuste progresivo de raciones. Evitamos sobrestimar gasto y recalibramos según la evolución en semanas.
¿Qué menús recomendamos en días de entrenamiento intenso?
Desayunos con carbohidratos complejos y baja grasa, snacks con mezcla de carbohidratos y proteína antes del ejercicio si hace falta, bebidas isotónicas o geles durante sesiones largas, y recuperación con carbohidratos + 20–30 g de proteína en la ventana de 30–60 minutos post-entreno.
¿Cómo se adapta la nutrición a dietas vegetarianas o veganas?
Aumentamos la variedad de fuentes proteicas (legumbres, tofu, tempeh, frutos secos), cuidamos la vitamina B12, hierro y omega-3, y planificamos combinaciones para alcanzar la calidad proteica necesaria según la carga de entrenamiento.
¿Cada cuánto tiempo revisamos y ajustamos el programa?
Sugerimos revisiones iniciales a las 2–4 semanas para evaluar tolerancia, rendimiento y composición corporal, y luego seguimientos según objetivos: mensuales o cada vez que cambie la carga de entrenamiento.
¿Puedo combinar la propuesta nutricional con programas como BeFit o Habita?
Sí. Nuestros planes se integran con comunidades y programas complementarios para movimiento y hábitos. Sumarte aporta apoyo, rutinas y recursos que potencian la adherencia y el rendimiento.
Luca Magnasco

5 beneficios de tener hábitos saludables que transforman tu día a día
21 oct 2025
Bienestar

Mat de yoga: comodidad que acompaña tu práctica
21 oct 2025
Productos

Comenzá tu plan de alimentación personalizado hoy y sentí cambios en 30 días.
21 oct 2025
Bienestar

Los Mejores Hábitos Saludables para Niños (y Cómo Enseñarlos en Casa)
21 oct 2025
Bienestar

Plan de Alimentación Saludable Argentina: Empezá hoy con un menú real y fácil de sostener.
20 oct 2025
Bienestar integral

Cómo crear tu plan de alimentación saludable (sin dietas rígidas)
20 oct 2025
Bienestar Integral


21 oct 2025
Plan de alimentación para deportistas: Diseña tu nutrición personalizada con Kiwell y Rendí más entrenando.
Eat
plan-de-alimentacion-para-deportistas
nutricion-deportiva
¿Te has preguntado si lo que comés realmente potencia tu rendimiento o si podrías evitar la fatiga con pequeños cambios?
En Kiwell creemos que la nutrición debe ser simple, cercana y útil. Nosotros acompañamos a cada deportista con soluciones claras y adaptadas al deporte, la carga y los objetivos.
Una buena alimentación sostiene la energía y ayuda a la recuperación. Equilibrio de calorías, carbohidratos, líquidos, hierro, vitaminas y proteína marca la diferencia.
Ofrecemos consultas online por Meet o Zoom, entrega en 72 horas de un PDF con menú, recetas y lista de compras, y seguimiento por WhatsApp. Sumate a nuestras comunidades BeFit, Habita y Volver a Vos.
En este artículo vas a encontrar pautas prácticas para ajustar la ingesta según tu entrenamiento. Avanzamos sin rigidez, con ciencia y calidez, para que cada elección cuente en tu salud y rendimiento.
Kiwell: un ecosistema que integra nutrición, movimiento y mente para tu rendimiento
Kiwell integra nutrición, movimiento y mente para que tu rendimiento deportivo mejore de manera sostenida. Coordinamos comidas con tus entrenamientos y tus días de descanso. Así la energía llega cuando la necesitás y evitamos molestias digestivas que interfieran en la sesión.
Adaptamos la manera de comer según tu tipo de actividad y tu nivel. Trabajamos con carreras largas, dobles turnos y semanas de descarga. Somos 100% online: consultas por Meet/Zoom y seguimiento por WhatsApp para ajustar detalles en tiempo real.
"Llevar snacks prácticos a mano es una estrategia sencilla que sostiene la energía entre entrenamientos."
Prácticas para reducir molestias antes y durante sesiones exigentes.
Snacks fáciles para traslados o entre sesiones.
Comunidades activas: BeFit, Habita y Volver a Vos, para compartir y motivarte.
Si querés , podés explorar Eat Landing para sumar ideas prácticas o acercarte al Wellness Program si estás buscando un acompañamiento más integral. La idea es que encuentres el camino que mejor se adapte a tu ritmo y tus entrenamientos.
Fundamentos de un plan de alimentación para deportistas basado en evidencia
Nutrirse bien no es casualidad: es estrategia y hábitos que funcionan día a día. Aquí explicamos de forma práctica qué comer y beber según el esfuerzo y cómo pequeñas elecciones cambian tu rendimiento.
Hidratos y timing
Los hidratos se almacenan en músculos e hígado y son la principal fuente de energía en el ejercicio. Antes de sesiones >1 horas, probá opciones fáciles como jugo, yogur con fruta o un pan liviano con jalea.
Durante esfuerzos largos, tomá 150-300 ml de bebidas deportivas cada 15-20 minutos o snacks bajos en grasa. Al terminar, reponé carbohidratos; si la sesión supera 90 minutos, sumá proteína dentro de las 2 horas.
Proteínas: uso y límites
La reparación muscular viene del entrenamiento más que de comer "de más". Consumir más proteína sin entrenar no crea músculo y puede aumentar riesgos como deshidratación o sobrecarga renal.
Agua y bebidas
Hidratarse ordena todo: ~480 ml de agua 2 horas antes; luego 120-240 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio. Tras la primera hora, preferimos bebidas con electrolitos.
Reponer 480-720 ml por cada 450 g perdidos en las siguientes 6 horas y usar la orina clara como guía simple.
Vitaminas y minerales clave
El calcio fortalece huesos y el hierro transporta oxígeno a los músculos. Ambos son esenciales para sostener la carga de entrenamiento sin caídas.
Ajustamos la cantidad según ejercicio, clima y sudoración.
Cada sorbo y bocado tiene un sentido claro en tu rutina.
Descubrí cómo nuestros especialistas en nutrición te ayudan a ajustar cada etapa.
Cómo crear tu plan de alimentacion para deportistas paso a paso
Paso | Objetivo principal | Acciones clave | Recomendaciones prácticas | Enfoque nutricional |
1. Definir tu deporte y rutina | Establecer una base realista | • Identificar el tipo de deporte • Registrar frecuencia semanal • Evaluar intensidad de cada sesión | • Escuchar cómo te sentís después de entrenar • Evitar improvisar horarios | Alinear horarios de comidas con entrenamientos |
2. Planificar comidas diarias | Sostener energía durante el día | • Organizar 4–5 comidas diarias • Incluir snacks estratégicos | • Evitar largos períodos sin comer • Priorizar alimentos reales | Energía estable y control de ansiedad |
3. Estrategia pre, intra y post | Maximizar rendimiento y recuperación | • Comida 3–4 h antes • Snack liviano 2 h antes si hace falta • Durante: líquidos y carbos rápidos en esfuerzos largos • Post: comer en los primeros 30 min + otra comida a las 2 h si fue intensa | • Ajustar texturas para evitar molestias • No experimentar cosas nuevas en día de competencia | Optimizar glucógeno, hidratación y recuperación |
4. Ajuste de energía y control de peso | Evitar excesos o déficits | • Registrar sensaciones y energía • No sobreestimar gasto calórico | • Ajustes graduales en calorías • Priorizar rendimiento y estado de ánimo sobre la balanza | Alimentación flexible, sin presión |
5. Logística e hidratación | Mantener consistencia en diferentes contextos | • Adaptar número de comidas a horarios y viajes • Agendar recordatorios de agua y sales | • Ajustar líquidos según clima y duración • Priorizar comodidad | Hidratación adecuada y sostenida |
6. Seguimiento y ajuste semanal | Hacer el plan sostenible | • Revisión periódica • Ajustar según progresos | • Escuchar el cuerpo • Flexibilidad sin rigidez | Alimentación natural, simple y funcional |
Planificamos el número de tomas según tus horarios y viajes. También incluimos recordatorios de agua y sales según duración y clima. Con seguimiento semanal afinamos la cuenta hasta que todo se sienta natural.
Personalización según tipo de dieta, objetivos y tolerancias
La mejor estrategia nutricional es la que respeta tus gustos, horarios y señales del cuerpo. Nosotros ajustamos recomendaciones pensando en tu deporte y en cómo te sentís cada día.
Omnívora, alta en proteína y basada en plantas: ajustes clave
Cada deportista recibe una guía según su tipo de alimentación. En dietas altas en proteínas evaluamos riesgos y adaptamos la cantidad de fuentes proteicas para cuidar la función renal a largo plazo.
Si elegís una dieta basada en plantas, aumentamos legumbres y sustitutos como tofu, tempeh, seitán o soja texturizada. Planificamos la vitamina B12 y sugerimos suplementos solo cuando suman.
Horarios y digestión: qué hacer con poca hambre o molestias
Si hay poca hambre armamos tomas densas y menos voluminosas. Con más apetito aumentamos la frecuencia sin incomodar.
Registramos molestias para identificar gatillos y modificar cocción, fibras o tiempos. Ajustamos textura y cantidad antes de sesiones clave para que el estómago acompañe el esfuerzo.
Recomendamos suplementos solo cuando aportan: elegimos opciones aptas como proteína de guisante y definimos porción y horario.
Siempre sumamos snacks portables para cubrir huecos entre entrenos.
Nosotros acompañamos online y por WhatsApp para ajustar semana a semana.
Ejemplo orientativo de menú diario para entrenamientos intensos
Aquí tenés un ejemplo práctico y fácil de seguir para un día con entrenamiento intenso. Lo proponemos como modelo flexible: adaptá cantidades según tu sensación y la carga del entrenamiento.
Desayuno y pre-entreno
Desayuno: tostada con aceite de oliva, tomate y jamón; batido de frutas con yogur. Es una opción con hidratos y proteína ligera.
Pre-entreno: si comés 3-4 horas antes, mantené una comida liviana. Si quedan 2 horas, elegí un snack pequeño y fácil de digerir.
Durante y post
Durante la sesión alterná agua con una bebida isotónica. En esfuerzos >1 hora, tomá 150-300 ml cada 15-20 horas.
Comida de recuperación: ensalada con lechuga, pasta, pollo, huevo cocido, cebolla, zanahoria y pimientos. Combina alimentos que aportan carbohidratos, proteína y color.
Post inmediato: yogur con fruta y frutos secos. Comé algo dentro de los 30 minutos y otra vez a las 2 horas si la sesión fue intensa.
Cena: verduras asadas y salmón marinado en cítricos, con grasas saludables en cantidades moderadas.
Ajustamos las cantidades según entrenamiento, energía y sueño.
Si un alimento te pesa, cambiá la cocción o elegí alternativa con el mismo objetivo.
"Comer 3-4 horas antes y un snack 2 horas antes te ayuda a llegar cómodo y con energía."
Consultá nuestra sección de productos recomendados como granolas, snacks proteicos y accesorios para yoga que acompañan tu rutina.
Tu plan personalizado con Kiwell: online, rápido y con seguimiento
Te ofrecemos acompañamiento real y sencillo, pensado para que cada entrenamiento cuente. Consultas por Meet/Zoom
Consultas online con nutricionistas y entrenadores
Agendá una sesión por Meet o Zoom. Conversamos sobre tu deporte, horarios y metas. Así armamos un enfoque que respete tus gustos y ritmo.
Entrega en 72 horas
En 72 horas recibís un PDF con menú, recetas y lista de compras. La dieta se ajusta a tu carga semanal y al número de comidas que necesitas.
Seguimiento por WhatsApp
Mantenemos contacto para ajustar según entrenamientos, viajes y cambios de calendario. Celebramos logros y corregimos lo que no funciona.
Comunidades y recursos
Sumate a BeFit, Habita y Volver a Vos para compartir hábitos y motivación con otros deportistas.
"Pequeños ajustes hoy se sienten mejor mañana."
Servicio | Tiempo de entrega | Soporte | Extras |
Consulta Meet/Zoom | 1 sesión | Evaluación de ejercicio y descanso | |
PDF personalizado | 72 horas | Revisión | Menú, recetas, lista de compras |
Seguimiento | Continuo | Guías sobre suplementos | |
Comunidad | Acceso inmediato | Foros y grupos | Wellness Program y Eat Landing |
Sumate y diseñá tu plan en Eat Landing. También probá el Wellness Program para integrar descanso, gestión del estrés y mejorar tu rendimiento.
Conclusión
Cuidar lo que comés transforma cada entrenamiento en una oportunidad de mejora.
Nos quedamos con lo esencial: una dieta práctica que sostiene energía y recuperación día a día. Los hidratos deben ajustarse según la intensidad y el deporte; la hidratación con agua y electrolitos mantiene el ritmo y evita caídas.
Las proteínas se dosifican según ejercicio y objetivos. Valoramos minerales como hierro y calcio y preferimos alimentos cotidianos y comidas repartidas en 4-5 tomas.
Si querés avanzar, agendá una consulta por Meet/Zoom. En 72 horas recibís tu documento y seguimos por WhatsApp. Podés sumarte si querés empezar con acompañamiento real y flexible a Eat Landing o al Wellness Program.
Comer bien, moverte con energía y cuidar tu descanso hacen que cada entrenamiento cuente más.
FAQ
¿Qué incluye un plan de alimentación personalizado con Kiwell?
Incluye evaluación del deporte y la intensidad, cálculo de necesidades energéticas y de macronutrientes, menú semanal con recetas y lista de compras, recomendaciones de timing pre/intra/post entrenamiento y seguimiento por WhatsApp. En 72 horas recibís el PDF y luego podemos ajustar según tu respuesta al entrenamiento.
¿Cómo se calculan las necesidades de hidratos, proteínas y grasas?
Partimos del nivel de actividad, frecuencia y duración de tus sesiones. Asignamos hidratos como fuente principal de energía según la intensidad, proteínas para recuperación y mantenimiento muscular sin exceder límites seguros, y grasas para funciones hormonales y saciedad. Ajustamos según objetivos: ganar masa, mantener o perder peso.
¿Cuánta agua debo consumir durante un día de entrenamiento?
Recomendamos beber regularmente todo el día. Antes del ejercicio 300–500 ml, durante según duración e intensidad (bebidas isotónicas si supera 60–90 minutos) y después reponer pérdidas con agua y electrolitos. Ajustamos por sudoración, clima y peso corporal.
¿Qué es lo ideal para el pre-entreno y cuánto tiempo antes comer?
Una comida rica en hidratos y baja en grasas 2–3 horas antes suele funcionar bien. Si tenés menos tiempo, una merienda ligera 30–60 minutos antes con carbohidratos de rápida digestión y algo de proteína sirve para energía y prevenir molestias.
¿Necesito suplementos y cuáles son los más útiles según el caso?
No siempre son necesarios. Consideramos suplementos en función de deficiencias (por ejemplo, hierro o vitamina B12 en dietas basadas en plantas), conveniencia (proteína en polvo para complementar aporte) o recuperación (electrolitos). Recomendamos pruebas y análisis antes de indicar drogas o megadosis.
¿Cómo adaptar la alimentación si practico deportes de resistencia vs fuerza?
En resistencia aumentamos la proporción de hidratos para sostener el ejercicio prolongado y priorizamos reposición intra/post. En fuerza enfocamos la ingesta proteica y el control de energía para favorecer la ganancia muscular. Siempre combinamos timing y calidad de alimentos con el trabajo físico.
¿Qué hacer si tengo poca hambre por la mañana o molestias digestivas?
Proponemos opciones más líquidas o semilíquidas (batidos, avena cocida) y fraccionar la ingesta en tomas pequeñas. Ajustamos la composición y horarios para mejorar la digestión y evitar sensaciones de pesadez en entrenamientos tempranos.
¿Cómo se controla el aporte calórico real frente a lo estimado por apps o relojes?
No solemos confiar solo en estimaciones automáticas. Combinamos mediciones prácticas (peso, rendimiento, sensación de energía) con ajuste progresivo de raciones. Evitamos sobrestimar gasto y recalibramos según la evolución en semanas.
¿Qué menús recomendamos en días de entrenamiento intenso?
Desayunos con carbohidratos complejos y baja grasa, snacks con mezcla de carbohidratos y proteína antes del ejercicio si hace falta, bebidas isotónicas o geles durante sesiones largas, y recuperación con carbohidratos + 20–30 g de proteína en la ventana de 30–60 minutos post-entreno.
¿Cómo se adapta la nutrición a dietas vegetarianas o veganas?
Aumentamos la variedad de fuentes proteicas (legumbres, tofu, tempeh, frutos secos), cuidamos la vitamina B12, hierro y omega-3, y planificamos combinaciones para alcanzar la calidad proteica necesaria según la carga de entrenamiento.
¿Cada cuánto tiempo revisamos y ajustamos el programa?
Sugerimos revisiones iniciales a las 2–4 semanas para evaluar tolerancia, rendimiento y composición corporal, y luego seguimientos según objetivos: mensuales o cada vez que cambie la carga de entrenamiento.
¿Puedo combinar la propuesta nutricional con programas como BeFit o Habita?
Sí. Nuestros planes se integran con comunidades y programas complementarios para movimiento y hábitos. Sumarte aporta apoyo, rutinas y recursos que potencian la adherencia y el rendimiento.
Luca Magnasco

5 beneficios de tener hábitos saludables que transforman tu día a día
21 oct 2025
Bienestar

Mat de yoga: comodidad que acompaña tu práctica
21 oct 2025
Productos

Comenzá tu plan de alimentación personalizado hoy y sentí cambios en 30 días.
21 oct 2025
Bienestar

Los Mejores Hábitos Saludables para Niños (y Cómo Enseñarlos en Casa)
21 oct 2025
Bienestar

Plan de Alimentación Saludable Argentina: Empezá hoy con un menú real y fácil de sostener.
20 oct 2025
Bienestar integral

Cómo crear tu plan de alimentación saludable (sin dietas rígidas)
20 oct 2025
Bienestar Integral